¡Ya puedes jugar la demo de Terrifier: The Artcade Game...
Leer másCrítica de 28 días después, 22 años después de su estreno
Con motivo del reestreno de 20 días después en cines el día de hoy, os traemos una review de la cinta que revolucionó el género zombie para siempre.
Un antes y un después en el género
La obra del maestro Danny Boyle (Trainspotting) llegó tras la segunda colaboración con su, por aquel entonces, guionista de confianza, Alex Garland (Ex Machina, Civil War). Este último fue capaz de crear una historia increíble que arrasaba con su realismo. Un apocalipsis donde reina el silencio, las calles de Londres están vacías y nuestro protagonista descubre ese mundo con nosotros, tras despertar del coma.
Después de esa abrumadora sensación de vacío, más pronto que tarde, conocemos a los infectados. Seres contagiados por el virus de la rabia, liberado en la primera escena de la película a través de un grupo de chimpancés. La particular peculiaridad de este virus es la extrema facilidad para su contagio y su rápida asimilación por parte del individuo. Lo que permite crear situaciones increíblemente tensas con suma facilidad.
Lo que consiguieron Boyle, con su característico e insuperable uso de la cámara, y Alex Garland, a través de la construcción narrativa, fue elevar nuestras pulsaciones y dar a luz al auténtico terror. Uno nunca concebido de ese modo tan brutal dentro del género zombie.

El viaje
De la mano de Jim, interpretado genialmente por Cillian Murphy, emprendemos un viaje único e irrepetible. Por medio de este conoceremos la violencia extrema, la desconfianza, el miedo… Pero también la importancia de la familia, la esperanza o el amor. Aunque con el paso de los minutos, un mensaje se eleva por encima de cualquier otro: ¿Qué separa a los humanos de esos infectados? Un mensaje al que, si cabe, le darían una mayor importancia en su secuela.
Nuestro héroe evoluciona con nosotros durante el recorrido, pasando de ser un personaje débil y cobarde, a un superviviente nato que reniega del miedo. Lo curioso de este arco es que la dirección de Boyle, lejos de rebajar el tono brutal de su inicio en favor de las virtudes de nuestro protagonista, eleva el terror a unas cotas incalculables que nos generan una mayor admiración por sus actos. Como si de una metamorfosis del horror se tratase, Cillian Murphy se convierte en un Berserker que abraza el terror como arma.

El terreno de lo emocional
Si algo convierte a 28 días después en una película realmente especial es su capacidad para transmitir la emoción. La cinta sabe hacernos sentir desconcierto en sus inicios, pasando al pánico de la amenaza que se sitúa por encima de nuestras posibilidades. Sin embargo, otorga lugar para la calma cuando descubren el refugio de Frank, un lugar que nos transmite una paz incalculable con sus luces de navidad y el calor humano, sobre todo tras la odisea para llegar hasta ahí.
Sentimos miedo insuperable en el túnel, pero también alegría y esperanza al llegar al supermercado o a la campiña inglesa. El drama se hace presente con la muerte de Frank pero, por un breve periodo de tiempo, sentimos que no fue en vano y que el futuro se torna esperanzador con la llegada de los militares. Aparece la traición y el temor a algo por encima de los infectados: los propios humanos. Estamos a punto de tirar la toalla… y de ese fondo nace la épica más oscura jamás creada.
Es en su final donde nos entregamos a la esperanza; una decisión tomada por la productora, que mejora notablemente el final planteado en un primer momento, pues en su origen iba a ser mucho más pesimista, con la muerte de Jim.
El nivel técnico de 28 días después
En lo técnico, la cinta es insuperable. Cambios de plano constantes y acelerados que otorgan mayor rapidez e imprevisibilidad a los infectados. Una recreación increíble de Inglaterra, la más real hasta la fecha en ninguna cinta postapocalíptica. Una banda sonora colosal por parte de John Murphy, con algunos temas que siguen retumbando en nuestras cabezas 22 años después. Actores y actrices a un nivel superlativo, tomándose muy en serio el proyecto.
Estamos ante el producto zombie de mayor calidad hasta la fecha.

Lo mejor
Un mundo increíblemente realista e inmersivo.
Dirección, guion y actuaciones brutales. Lo mejor dentro del género.
La amenaza más aterradora jamás creada del universo zombie.
Lo peor
Algunas licencias de guion propias de este tipo de películas.
Si te gustó, deberías ver…
28 semanas después
28 años después (Estreno el 20 de junio)
El amanecer de los muertos (2005)
¿Quiéres estar a la última en noticias de Terror?
Apúntate a nuestra Newsletter
Compartir es vivir!
Noticias de Terror más recientes
Descubre a la heredera espiritual de «La Matanza de Texas»
Descubre a la heredera espiritual de «La Matanza de Texas»...
Leer másEl cine ya no se censura: Hollywood abraza la violencia extrema con orgullo
El cine ya no se censura: Hollywood abraza la violencia...
Leer másComienza la guerra por los derechos de «La Matanza de Texas»
Comienza la guerra por los derechos de «La Matanza de...
Leer más