Saltar al contenido

Horror Kramer

Atroz (2018) Crítica a la represión y la violencia sistémica

Atroz, una película de terror mexicana dirigida por Lex Ortega, destacando su crítica a la represión, el abuso y la intolerancia. Explora cómo los traumas y la violencia sistemática pueden transformar a una persona en un monstruo.

«Atroz», la impactante película de terror mexicana dirigida por Lex Ortega, no solo explora la violencia en su forma más cruda, sino que también profundiza en las raíces psicológicas del mal. La historia de Goyo, uno de los personajes principales, sirve como una exploración poderosa de cómo la represión, los traumas de infancia y el entorno social pueden converger para crear un monstruo en la figura humana.

Sinopsis de Atroz

Un accidente de tráfico provoca que la policía revise un automóvil y haga un descubrimiento espantoso en una videocámara. Los implicados en el accidente son dos atroces asesinos en serie.

La represión como origen del monstruo

El trasfondo de Goyo (el personaje principal) está marcado por una represión brutal de sus preferencias sexuales. Su familia, incapaz de aceptar su identidad, lo somete a torturas mentales y psicológicas. Este rechazo alimenta un ciclo de odio interno, desarrollando en él un resentimiento insidioso hacia la comunidad LGBTQIA+, especialmente homosexuales y trans. A través de esta lente, «Atroz» ofrece una crítica feroz sobre cómo la intolerancia y el abuso pueden distorsionar la psique de una persona hasta el punto de no retorno.

La evidencia del horror con un Found Footage

La narrativa principal de «Atroz» se revela cuando las autoridades descubren las grabaciones de los atroces crímenes cometidos por Goyo y su cómplice Miguel. Estos vídeos no solo son monumentos de sus actos depravados, sino también testimonios de su historia. A través de intensos flashbacks, los espectadores son testigos del abuso y el desfavorecido ambiente social que moldearon a Goyo.

La evidencia del horror con un Found Footage

Lanzada en 2015 con un golpe contundente, «Atroz» desafía a los espectadores a enfrentar los horrores cultivados por la sociedad misma. Carlos Valencia, en el papel de Goyo, ofrece una actuación electrizante, encarnando la complejidad de un personaje atrapado entre la víctima y el victimario.

Espacio Patrocinado por

Noticias de Cine y Series de Terror

Algunos fanáticos han especulado sobre la posible inspiración detrás de «Atroz», sugiriendo que el personaje de Goyo podría simbolizar un conglomerado de casos reales de personas atrapadas en situaciones similares de represión y abuso.

Atroz - Lex Ortega (Director)

Declaraciones del director

Lex Ortega ha declarado que su objetivo era crear un relato visceral que no solo provocara miedo, sino una reflexión profunda sobre cómo el rechazo y la brutalidad social pueden desfigurar la humanidad de una persona. En entrevistas, se ha comentado sobre cómo «Atroz» representa una alegoría de los demonios internos que nacen de un entorno opresivo.

La "mano negra"

Un aspecto menos discutido, pero igualmente perturbador de la película, es la representación de «la mano negra», una organización tácita que secuestra a personas con el fin de convertirlas en máquinas de matar. Esta idea funciona no solo como un complemento de la narrativa principal, sino también como una metáfora de cómo las fuerzas externas pueden manipular y distorsionar aún más a individuos ya dañados.

¿Quiéres estar a la última en noticias de Terror?

Apúntate a nuestra Newsletter

Reflexion sobre "Atroz"

Al explorar estos temas, «Atroz» establece un puente entre el castigo individual y la conspiración sistemática, ampliando el horror personal a una escala más extensa y estructural. Simboliza un espejo oscuro que refleja las fallas y los horrores de nuestra propia sociedad. La película invita a la reflexión sobre cómo el miedo y la represión, desde la unidad más pequeña del entorno familiar hasta las oscuras maquinaciones de conspiraciones más amplias, pueden deformar al individuo.

Lex Ortega (director) no solo nos cuenta una historia de terror, sino que también nos brinda una advertencia sobre los posibles resultados de las intolerancias que a menudo elegimos ignorar.

A través de Goyo, «Atroz» nos confronta con una pregunta inquietante: ¿Son los monstruos nacidos o creados por el odio y la ignorancia de su entorno? Con el retumbar de las críticas sociales y el horror gráfico como telón de fondo, «Atroz» persiste en nuestra mente, desafiándonos a enfrentar los terrores que quizás nosotros mismos hayamos dejado florecer.

Atroz Poster
Victor Mata Autor

Autor

Victor Mata

Explorador incansable de lo conocido y lo oculto, busco entretener y provocar reflexión con mis hallazgos. Apasionado del doblaje y la actuación, te invito a un viaje donde la curiosidad no tiene límites.

No dudes en compartir este artículo si te ha gustado.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Noticias de Terror más recientes