¡Ya puedes jugar la demo de Terrifier: The Artcade Game...
Leer másLa esperada Until Dawn es una decepcionante adaptación
Until Dawn, una decepcionante sucesión de muertes sin rumbo que se pierde entre efectismos y olvida por completo la esencia del videojuego. Así podríamos resumir la nueva propuesta de Sony Pictures en colaboración con PlayStation Productions.
Error mayúsculo en su planteamiento
Como sabrán los fans del videojuego, el título exclusivo de Sony funciona a modo de película interactiva, centrando su jugabilidad en los quick time events y la toma de decisiones. Desde el principio se nos plantea un sistema basado en el efecto mariposa, con el cual nuestras decisiones afectan directamente a la trama y a la vida de los protagonistas. Detalle que el director de esta cinta, David F. Sandberg, ha olvidado por completo, pues en la película no sentimos en ningún momento riesgo por sus vidas, limitándose a mostrar un festival de muertes (eso sí, con un gore más que notable) que no aportan nada al filme.
La esencia del videojuego radicaba en que cada decisión o pequeño evento podía acabar con cualquiera de los personajes, condicionando la experiencia por completo. No se limitaba a repetir y repetir… como si se tratara de un capítulo de 1000 maneras de morir en versión arcade.
Esto es lo que pasa cuando no se comprende dónde radica el éxito de aquello que se adapta.

¿Cuál es la trama de Until Dawn?
Eso se preguntarán quienes entren en la sala sin conocer el videojuego. La película no presenta ni explora a sus personajes más allá de la simple fachada, apenas genera una historia coherente y lo fía todo a un efectismo demasiado simple. Se siente como una casa del terror con un largo pasillo repleto de sustos sin contexto; lo mismo vemos la copia barata de Jason, a la bruja de Hansel y Gretel o criaturas de la más pura serie B. Eso sí, no esperes que se desarrollen lo más mínimo.
Seguimos con unos protagonistas planos e insípidos que portan el carisma de un zapato. A diferencia del juego, no evolucionan con sus decisiones y, por tanto, resultan previsibles e irrelevantes. No sientes riesgo por sus vidas porque no dejan de morir como muñecos, y además transmiten pura dejadez. Un combo perfecto para desear que se terminen muriendo de una pta vez, pero… atención spoiler: ¡no se muere ni un pto personaje del elenco principal!
Una decisión increíble, teniendo en cuenta que durante los primeros 90 minutos hemos asistido a las peores tácticas de supervivencia vistas en un título de terror. Todo un mérito comparable al estudiante que deja todas las materias para septiembre y las aprueba gracias al poder de la imaginación.
Si bien es cierto que en el videojuego podemos llegar a salvar a todos los personajes, conseguirlo sin guía es prácticamente imposible, además de restar gracia al título: fallar en presionar un botón significa la muerte de tu favorito, y las relaciones entre ellos cobran especial importancia a la hora de salvarlos o dejarlos morir. Dato que los guionistas no han tenido en cuenta al desarrollar esta historia.

El nivel técnico de Until Dawn
Saliéndonos de la tangente, destacan su gore y el uso de efectos prácticos (cuando le apetece). Aun así, falla en la construcción de su atmósfera, ahogándose en una cantidad desmedida de jump scares (algunos muy gratuitos). Su fotografía es aceptable por momentos, pero en otros adopta un formato vlog de YouTube que pierde por completo el enfoque.
No veía un “atraco” como el de Benjamin Wallfisch en mucho tiempo: la peor banda sonora de toda su carrera, y por diferencia. La dirección es inexistente y las actuaciones están al nivel de un telefilme; y no… no es algo intencionalmente bueno.
¿Quiéres estar a la última en noticias de Terror?
Apúntate a nuestra Newsletter
Veredicto final
Una película muy floja, dirigida exclusivamente al público juvenil más palomitero. Entiendo la decisión de su autor al entregarse al camino del gore y la comedia, pero como adaptación deja mucho que desear. Cuenta con varios easter eggs bien logrados, pero desvincular por completo la trama del juego original es un error palpable. Nos encontramos ante un spin-off sin alma.
Lo mejor
- Su gore y algunas de sus muertes.
- Su parodia (si entras en su dinámica, disfrutarás de su humor).
Lo peor
- Trama inexistente.
- Actuaciones muy planas.
- Dirección muy perezosa.
- Aparte de su gore, resulta técnicamente floja.
No dudes en compartir este artículo si te ha gustado.
Noticias de Terror más recientes
Descubre a la heredera espiritual de «La Matanza de Texas»
Descubre a la heredera espiritual de «La Matanza de Texas»...
Leer másEl cine ya no se censura: Hollywood abraza la violencia extrema con orgullo
El cine ya no se censura: Hollywood abraza la violencia...
Leer másComienza la guerra por los derechos de «La Matanza de Texas»
Comienza la guerra por los derechos de «La Matanza de...
Leer más