Crítica «The Ritual». Al Pacino se estrena en los Exorcismos,...
Leer másCrítica "Los Pecadores": La mejor película de 2025 hasta la fecha
Los Pecadores ha recibido un gran reconocimiento de manera unánime por parte del público, y me atrevería a decir que se ha quedado a unos meses de ser la gran ganadora en la última gala de los Oscar. ¿Por qué?, se preguntarán algunos… La respuesta es sencilla: Los Pecadores es un cóctel molotov capaz de arrasar con cualquier filme de la cartelera actual y, probablemente, de los últimos años.
Insolito, crítica y público de acuerdo
El acuerdo entre crítica y público no suele darse de una manera tan evidente desde un primer momento, pero Los Pecadores ha llegado para quedarse, como un hit de culto instantáneo. Sus principales razones son una historia de carácter social muy potente cargada de simbolismos y unos apartados técnicos envidiables.
Años 30, Gansters, Vampiros y Blues...
La película nos traslada a los años 30, para contarnos una historia de gánsteres, un drama racial, una epopeya sobre el origen y el poder del blues, una cinta de vampiros desatados… Los Pecadores son muchísimas películas dentro de una misma, y lo mejor de todo es que todas ellas cobran sentido para enriquecer su historia. Construidas desde un guion mayúsculo, harán las delicias de todo tipo de espectadores; desde aquellos locos por el gore de serie B, hasta quienes disfrutan del género social o el musical.
Cuando estaba contemplando la obra, completamente embelesado, no podía dejar de imaginarme en un escenario de Broadway, gritando y levantándome del asiento ante la atenta mirada de los espectadores más recatados. Esta es una obra exageradamente teatral, para ser vista en comunidad, gritando y aullando de su mitad en adelante. Cine de género en su máxima expresión. Un cine para todos los géneros.

Dirección y producción "Los Pecadores"
No podemos desplumar el cadáver sin comenzar por la fantástica dirección de Ryan Coogler, quien es capaz de domar esta superproducción para hacer suyo cada segundo de metraje. Arriesga, y mucho, pero triunfa donde otros fracasan, en un ejercicio de fe ciega inconmensurable. Estamos, probablemente, ante una de las mejores direcciones de la época.
Su combinación con Ludwig Göransson, compositor y productor en esta cinta, es el alma de la película. El poder de la música se alza contra el pecado y combate la segregación con uñas y dientes para regalarnos algo nunca visto. Cuando lleguéis a esa brutal escena que marca el intermedio de la película, lo comprenderéis. Göransson se ha convertido en el mejor compositor de la actualidad y promete construir un legado a la altura de los más grandes.
A esta alianza le sumamos la fotografía de una inspiradísima Autumn Durald, quien se deleita con algunos planos oníricos, al borde del delirio. Simula los primeros instantes de la fiebre vampírica, en los sudores de una noche intensa en el club Juke. Si podéis, disfrutadla en IMAX… Esta es una película que sí o sí debe verse en el mejor cine posible.
Elenco "Los Pecadores"
Pasando al apartado actoral, tenemos a un Michael B. Jordan en su mejor interpretación (por partida doble), encarnando a dos gemelos cargados de matices, con un pasado muy bien explorado en su guion. Las escenas en las que comparte pantalla consigo mismo nos dejan boquiabiertos.
Por otro lado, Delroy Lindo y Wunmi Mosaku destacan entre un reparto estelar, robándose más de una escena. Aunque la gran revelación es el joven debutante Miles Caton, un auténtico torbellino que, cada vez que se entrega al blues, nos pone la piel de gallina.

Una reflexión sobre "Los Pecadores" (Sinners)
Ahora, reflexionando sobre esa gente que no ha visto ese terror que buscaban en la cinta, solo tengo que decirles una cosa: ¿Qué es más aterrador? ¿El mordisco de un ser sobrenatural o la infección entre propios y extraños de esa represión humana y cultural? Yo lo tengo bastante claro.
Los vampiros son un simbolismo en el filme, pero uno con mucho sentido. Porque el odio nunca envejece y el pasado, en más de un sentido, sigue siendo una moda.
No por entrar en el terreno musical la cinta renuncia a su terror. De hecho, emplea este pretexto para construir el terror desde ahí… Tornando el blues en esa arma capaz de acabar con la segregación e instaurar el terror en el cuerpo del racismo.
Lo mejor de "Los Pecadores"
- Una puesta en escena brutal y un apartado sonoro colosal.
- Una historia extremadamente profunda.
- Un reparto impresionante cargado de buenísimas interpretaciones.
- La música de Göransson.
- Ryan Coogler consagrándose como el mejor director de su generación.
Lo peor de "Los Pecadores"
Es tan buena que irremediablemente te dejará con ganas de más
¿Quiéres estar a la última en noticias de Terror?
Apúntate a nuestra Newsletter
¿Cuál es el futuro de "Los Pecadores"?
Es una película por y para el cine, con una propuesta extremadamente original. Debe triunfar. No lo tendrá nada fácil para recuperar esos 90 millones, pero es por películas como esta que el cine aún tiene mucho que decir.
No dudo un segundo en que, si se hubiera estrenado dos meses antes, hubiera arrasado en el circuito de premios. Esperemos que no se convierta en una “Dune 2” y sea ignorada en las próximas galas…

No dudes en compartir este artículo si te ha gustado.
Nuestros últimos análisis y críticas
La Edición Coleccionista de Terrifier 3 | Análisis a Fondo
La Edición Coleccionista de Terrifier 3 | Análisis a Fondo...
Leer másCrítica «El Instinto» (2024) Sabor a paparajote y marinera en este thriller claustrofóbico
Crítica «El Instinto» (2024) El Instinto es un thriller claustrofóbico...
Leer másEl oscuro mensaje oculto de la saga «El Ciempiés Humano»
El oscuro mensaje oculto de la saga «El Ciempiés Humano»...
Leer más