El terror espacial regresa a lo grande con ASH |...
Leer másEl terror espacial regresa a lo grande con ASH | Crítica
Ash, la última apuesta de terror espacial de Flying Lotus: una cinta de presupuesto modesto que deslumbra por su estética synthwave.
Terror espacial y expectativas
Vuelve el terror espacial en una fumada de pequeño presupuesto pero grandes ambiciones.
El terror espacial parecía territorio exclusivo de Alien y Predator: un subgénero increíblemente querido por los fans, pero poco explorado por los productores, que lanzan muy pocas propuestas de calidad. En los últimos años hemos recibido tanto aciertos sorprendentes como mierdones infumables. Hay una lista no muy larga pero sí conocida de todas ellas que podría pasarme la vida entera mencionando. Ash, estrenada recientemente en Prime Video, entra en esa lista… pero en qué sección depende de tu criterio.
Dirección y reparto
Dirigida por Flying Lotus —quien debutó con la asquerosísima pero fascinante Kuso y hace dos años firmó uno de los segmentos más delirantes de V/H/S— y protagonizada por Eiza González y Aaron Paul, Ash llegaba con el aval de las buenas críticas del SXSW, aunque el público general la ha recibido con tibieza.
¿De que va "Ash"?
Nos ponemos en la piel de Riya (Eiza González), la única superviviente de una nave que se despierta sin recordar nada, solo para descubrir que el resto de su tripulación está muerto. De repente aparece Brion (Aaron Paul), que ha estado todo este tiempo en un satélite y solo ha recibido un mensaje de socorro de Riya. Con este misterio arranca la película.

Experiencia visual y sonora
Ash brilla más en lo visual que en lo narrativo. A pesar de su bajo presupuesto, presenta planos repletos de neones y estética synthwave, realzados por una banda sonora compuesta por el propio director, lo mejor de la cinta. Aunque intenta generar terror, sus jumpscares aleatorios no acaban de funcionar, si bien ayudan a sumergirse en la paranoia de la protagonista.

¿Quiéres estar a la última en noticias de Terror?
Apúntate a nuestra Newsletter
Ritmo y guion
Hay un par de escenas en primera persona absurdamente buenas —destaca la pelea con el personaje de Iko Uwais—, pero narrativamente no es gran cosa: si te gusta la ciencia ficción, cumple y poco más. Por suerte, responde todas las preguntas y, hacia la hora de metraje, se desata con un festival grindhouse de horror existencial y ciencia-ficción anime al estilo Ghost in the Shell. Eso sí, el ritmo es lento y el guion, bastante goofy.

Veredicto final
Ash no pasará a la historia como la mejor ni la peor película de ciencia ficción y terror. Se queda en un limbo que amarás u odiarás. Tras un arranque pesado (unos 40 minutos), su tramo final ofrece un festín de gore y violencia muy gratificante.
Cumple la promesa de su cartel: “una experiencia que te va a doblar la mente”, gracias a sus visuales y banda sonora. Merece un visionado aunque solo sea por la experiencia.
Lo mejor
Visuales synthwave y banda sonora loquísima.
Eiza González lleva la película a sus espaldas.
Escenas en POV y gore de 10.
Lo peor
Aaron Paul e Iko Uwais, desaprovechadísimos.
Narrativamente convencional.
Principio muy cuesta arriba; no engancha hasta pasados 40 minutos.
No dudes en compartir este artículo si te ha gustado.

Autor
Miguel Gudiño
Noticias de Terror más recientes
Increible Teaser de Predator: Badlands, avecina la Cacería definitiva
El espectacular teaser de Predator: Badlands revela que 2025 traerá...
Leer másSensibilidad y brutalidad en el 2º Episodio de «The Last of Us» Temporada 2
Análisis: “A través del valle» Episodio 2 – The Last...
Leer más