Saltar al contenido

Crítica “Best Wishes to All”

Un fallido intento de folk horror japonés que se pierde en intentar dar un mensaje que casi nadie ha entendido

El hype inicial

La historia de este largometraje y el cómo he llegado a él es curiosa y tortuosa. La descubrí cuando miraba qué ver en Sitges en 2023. Mi pareja me enseñó este tráiler que pasó a ser una de las películas que más ganas le teníamos, ya que enseñaba cosas que realmente nos asombraban. Mantuvimos esa ilusión hasta que salió el calendario y vimos que los días que íbamos no cuadraban con los que se proyectaban la película, así que la dimos por perdida.

Cuando volvimos estuvimos un tiempo muy largo buscando alguna forma de poder ver la película y la encontramos. Pasó un tiempo hasta que ya por fin decidimos verla. Teníamos unas expectativas moderadas, a lo mejor recordábamos el tráiler mejor de lo que realmente era. Tenía todo para ser algo que se quedase con nosotros para el recuerdo: folk horror japonés, viejos haciendo cosas raras y alguna movida sectaria u ocultista. Es la receta del éxito, pero se les ha quemado el pastel.

Producción y contexto

Dirigida por Yuta Shimotsu y basada en un cortometraje del mismo nombre (dato: esta película se ha financiado gracias a Kadokawa que, aparte de ser la empresa matriz de From Software, hizo un concurso de cortometrajes en el que ganó este para luego financiar su versión a película como premio),
Best Wishes to All falla en lo más importante: tener un mensaje claro.

Best Wishes to All produccion

Desarrollo narrativo: confusión y falta de rumbo

En todo momento vemos eventos y cosas que nos dan más preguntas que respuestas, ya que todas acaban sin ningún tipo de interés para seguir preguntándonos cuál va a ser el giro mayor. Esto hace que se sienta un tren de la bruja en el que enseñas cosas, en teoría, perturbadoras pero que las sientes como que te da bastante igual. Siempre trata de decirte qué está sucediendo pero sin decirlo directamente, y es aquí donde viene el mayor error de la película: su giro.

El problema del giro final

No te enteras ni del clima. Y no es tu culpa, de verdad. Nosotros también nos sentimos tontos cuando acabó la peli porque sentíamos como “¿nos hemos perdido algo?”. Esa sucesión de cosas raras y sinsentido hace que cuando revelan ese giro final, no entiendas si ese es el supuesto giro, ya que jamás lo dicen claramente. Tuve que ir a buscar en internet si la gente había entendido cuál era el final porque, sinceramente, yo me quedé con cara de póker.

Casi ningún usuario entendió el clímax de la película y menos ese final, se ve que dejándolo bastante a libre interpretación. Yo valoro que cada uno saque sus propias conclusiones, pero siempre y cuando me den una base donde apoyarme, y Best Wishes to All no lo hace. Te dice muy vagamente lo que ha sucedido y el resto de la trama te la inventas tú en tu cabeza.

¿Quiéres estar a la última en noticias de Terror?

Apúntate a nuestra Newsletter

Aspectos positivos

Best Wishes to all cosas buenas

Mirando algo positivo: la ambientación está bien lograda en muchos momentos y la fotografía me parece realmente buena. Los actores están bastante bien, sin ninguno que destaque por encima del resto, y hay destellos de calidad en algunas partes como la de la cena con toda la familia. Se nota que había algo potente pero es una pena que lo hayan desaprovechado.

Te gustará si…

…te mola el folk horror y buscas algo MUY críptico.

No te gustará si…

…necesitas respuestas a las preguntas que tengas.

Nuestra conclusión

Best Wishes to All es una película que falla en el pecado capital: la historia. Si eres muy fan del folk horror, puedes encontrarte con algo, mínimo, decente. Eso sí, es muy divisiva, así que no te fíes mucho de las opiniones en Internet 😉

Best Wishes to all poster
Miguel Gudiño

Autor

Miguel Gudiño

Murciando estudiando desarrollo de videojuegos, hago teatro (a veces), juego Magic the Gathering y a veces trato de escribir guiones. Orgulloso poseedor de un Final Fantasy VII y Manhunt 2 en físico. El protagonista de “Cuando acecha la maldad” nos pidió que le hiciésemos una foto a mí y a mi pareja a las 3 de la mañana en Sitges. Defensor de La Emoji Película como la gran obra de culto del siglo XXI.

No dudes en compartir este artículo si te ha gustado.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Noticias de Terror más recientes