Saltar al contenido

Horror Kramer

Crítica Asylum Blackout (The Incident)

La mejor adaptación que podía hacerse del juego "The Suffering" de PS2

Asylum Blackout es una película de terror claustrofóbico, llena de violencia brutal, tensión extrema y un final que te dejará con más preguntas que respuestas.

En mi interminable camino de no saber sobre qué escribir y estar atascado en un artículo sobre la gente pesada en el cine, a veces me pongo a investigar qué puedo ver los fines de semana en los ratos muertos. Así que, cuando puedo (y el jefazo de esta web me lo permite, guiño guiño), traigo una crítica/reseña/pensamientos sobre algo que he visto, me guste o no.

Esta vez, le ha tocado el turno a una película que llevaba milenios en mi disco duro esperando ser vista. Decidí a verla y, vaya, ha sido toda una experiencia.

Dirección, guion y reparto

Antes de entrar en la sinopsis, hablemos de quién está detrás de todo esto. La película está dirigida por Alexandre Courtes, a quien quizás no reconozcas por el nombre, pero si has visto el anuncio de Invictus de Paco Rabanne, ya conoces su trabajo.

El guion corre a cargo de S. Craig Zahler, director de Bone Tomahawk y guionista de… una película de la saga Puppet Master (curioso).

En el reparto encontramos a Rupert Evans, Kenny Doughty, Joseph Kennedy, Dave Legeno y Richard Brake.

Sinopsis: lo único que necesitas saber

«Unos trabajadores de la cocina de un centro psiquiátrico quedan atrapados dentro del edificio cuando una tormenta corta todo el suministro eléctrico.»

Si has jugado a videojuegos como Outlast o el injustamente olvidado The Suffering de PS2, puedes considerarla su adaptación no oficial. Con una duración de 85 minutos, Asylum Blackout (The Incident en algunos sitios) es una película redonda que te hará pasar un buen rato y te dejará impactado con su final.

Asylum Blackout de que va

La primera hora: tensión y violencia explícita

Durante sus primeros 60 minutos, la película es increíblemente entretenida y tensa. Nos sumerge en una historia de supervivencia dentro de un manicomio lleno de pacientes ultra-violentos. Desde el primer minuto, deja claro su enfoque en la violencia explícita y realista, incluso en los detalles más pequeños, como un simple corte.

El manicomio es un lugar oscuro, con iluminación mínima. La poca luz que hay proviene de los truenos o de las linternas que usan los protagonistas, lo que refuerza la sensación de claustrofobia.

En cuanto a la comparación con The Suffering, la influencia es palpable. La película enfatiza el terror claustrofóbico y lo imprevisible de los pacientes, pero deja de lado los elementos fantásticos del videojuego para ofrecer una versión más cruda y realista. Nos pone en la piel de los trabajadores, quienes, sin tener ninguna culpa, se ven atrapados en esta pesadilla. (Si has visto la película, entenderás los puntos suspensivos).

The Suffering PS2

El giro final: la locura desatada

Tras una hora de tensión, la película pisa el acelerador y se convierte en una locura total. No haré spoilers, pero diré una sola cosa: papel de plata.

A partir de ese momento, nos encontramos con una sucesión de escenas impactantes. Aunque no es extremadamente explícita en algunos momentos turbios, no se corta a la hora de mostrar el gore cuando es necesario. Algunas escenas, sin ser gráficamente horribles, resultan especialmente desagradables (mención especial al personaje de Pete, que, sin necesidad de ser visualmente grotesco, provoca una sensación de incomodidad bastante fuerte).

Uno de los aspectos más debatidos de la película es su final. Si sigues la regla de que “no enseñes nada si no es útil”, te darás cuenta de que hay muchos detalles que pueden dejarte con dudas.

El desenlace deja muchas cuestiones abiertas y ni el guionista ni el director han dado respuestas claras. Aun así, es un final potente y con una resolución que, aunque no aclare todo, es bastante satisfactoria.

¿Quiéres estar a la última en noticias de Terror?

Apúntate a nuestra Newsletter

Conclusión: ¿vale la pena verla?

Definitivamente, Asylum Blackout es una película entretenidísima con un final que no te dejará indiferente.

Cuenta con actuaciones convincentes, un uso del gore y la sangre muy bien logrado, y una sorprendente calidad técnica para ser una película de bajo presupuesto. La iluminación, los planos y el uso de la cámara están muy bien trabajados.

No te cambiará la vida, pero te hará pasar una tarde entretenida.

Podría gustarte si… has jugado a The Suffering o disfrutas películas como Session 9.

No te gustará si… esperas algo más profundo y psicológico.

Asylum Blackout poster
Miguel Gudiño

Autor

Miguel Gudiño

Murciando estudiando desarrollo de videojuegos, hago teatro (a veces), juego Magic the Gathering y a veces trato de escribir guiones. Orgulloso poseedor de un Final Fantasy VII y Manhunt 2 en físico. El protagonista de “Cuando acecha la maldad” nos pidió que le hiciésemos una foto a mí y a mi pareja a las 3 de la mañana en Sitges. Defensor de La Emoji Película como la gran obra de culto del siglo XXI.

No dudes en compartir este artículo si te ha gustado.

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Noticias de Terror más recientes