Saltar al contenido

Horror Kramer

Te explicamos el Superman de James Gunn. El Miedo a Sentirnos Diferentes

Abordamos el análisis y crítica de la última cinta de Superman, para ir más allá de esta y profundizar en su protagonista. Responderemos a preguntas como: ¿Qué lo aleja de Reeve o Cavill? ¿Cuál es el camino de esta nueva encarnación del superhombre? Y ¿cómo se puede construir a un ser divino desde el miedo?

Análisis y Crítica de Superman de James Gunn

El otro día acudí a las salas de mi ciudad natal en compañía de mi pareja para ver la película responsable de iniciar el nuevo Universo DC. Supongo que esperaréis un baño de elogios y virtudes, pero nada más alejado de la realidad: la película me resultó simple, predecible, apresurada y con una acción sumamente irregular. Aun así, algo me dejó meditando durante los siguientes días, algo sumamente difícil de explicar rondaba mi cabeza y… en un momento de claridad, algo me llevó a escuchar la canción <<Punkrocker>> de Teddybears con Iggy Pop, la cual sirve como cortina al cierre de la película. Ahí todo cobró sentido.

Crítica del Superman de James Gunn

Así que hoy, alejándome del género, pero sin renunciar a sus códigos, pretendo explicaros esta nueva visión de Superman y el porqué detrás de sus fanáticos y haters.

Espero que Sierra sea bueno conmigo y no se invente un artilugio mortal para triturar este artículo conmigo dentro.

El Superman de David Corenswet

El actor David Corenswet (Pearl, Twisters) da vida a este nuevo Superman, uno alejado de sus versiones más exitosas hasta la fecha, pero que no por ello renuncia a las mismas. Cualquiera, después de ver El Hombre de Acero (2013) o Superman: La película (1984), negaría cualquier parecido con el nuevo kryptoniano, pero estos comparten más de lo que podemos apreciar a simple vista.

Para comprender el fenómeno que envuelve al personaje de Superman y una de sus principales cualidades, debemos apuntar a uno de los motivos principales en la elección de su casting: el personaje de Superman no funciona con actores reconocidos.

Análisis del Superman de David Corenswet

Superman fue concebido como una representación idílica del hombre, entendiendo a este como una aproximación divina. De este modo, bajo la lógica aplicada para su elección de casting, un actor como Nicolas Cage no funcionaría como una representación divina y tampoco lo haría como Superman; aunque a muchos, incluyéndolo, nos gustaría verlo en dicho papel.

Esto tiene una razón de ser: lo idílico y lo divino se alejan de nuestra realidad, por lo tanto, su representación debe estar alejada de grandes focos, papeles icónicos, anuncios comerciales, etc.

Este desconocimiento vuelve más creíble su representación e incrementa otro de los fundamentos de este nuevo Superman de Corenswet: la humanidad. Esto nos plantea una dicotomía que vuelve muy interesante a este personaje. ¿En qué punto se encuentra lo humano con lo divino? Esta fue una de las bases del personaje desde su inicio en los cómics, y creo que Gunn ha conseguido elevar este discurso.

La humanidad de superman

Este Superman es el metahumano más poderoso residente en la Tierra, pero se pasa más tiempo por los suelos y curando sus heridas que construyendo hazañas épicas. Su traje, lejos de hacerlo parecer un ícono pop, le hace verse como un freak, su inteligencia es cuestionada del mismo modo que su ingenuidad es expuesta, rasgos profundamente intrínsecos en el personaje que lo vulneran y le alejan de su carácter divino.

Y ahora viene lo gordo: ¿cómo después de 120 minutos de ridículo consigue emocionarnos y que le admiremos?

Para encontrar esta respuesta debemos explorar el camino del miedo…

El Miedo a Sentirnos Diferentes

Este Superman se construye desde el miedo, el miedo a no encajar. Su narrativa es la de un niño aislado en la escuela, el último en ser elegido, el raro… Y resulta curioso, porque aquello que lo hace grande, fuerte y popular es lo que genera ese distanciamiento.

Su condición divina es el motivo de su miedo; porque él vive, siente y ama como uno más… pero nunca lo será.

Hasta aquí este discurso nos valdría también para cualquiera de sus versiones, pero es aquí donde James Gunn se desmarca y construye, a mi juicio, la versión más arriesgada y valiente del personaje.

Mientras que Snyder optó por la épica del dios de la justicia, elevándolo por encima de la condición humana, y Donner creó un símbolo de la perfección, Gunn se limita a contarnos la historia de un chaval normal que supera sus miedos y consigue encajar; y eso, cuando hablamos de un cine de superhéroes cargado de épica residual, es muy valiente.

El miedo a sentirnos diferentes

Todos hemos sido ese chico raro, la última pieza de un puzle sin encajar… Y lo que construye este Superman es lo siguiente: está en nuestra mano superar nuestros miedos y ser los héroes de nuestra historia. En eso residen nuestras hazañas. Todos somos Superman y Superman es uno más de nosotros.

Ese es el significado de esta nueva visión del personaje, uno alejado de la perfección y fidelidad de Reeve y de la revolución del héroe caído que significó Cavill. Este Superman tropieza, no es el más listo, tampoco el más fuerte… Es un hombre que ha superado sus miedos y ha logrado encajar entendiendo la esencia de la vida y el código del héroe:

Un hombre no nace, se hace…
Y su hazaña no es otra que encontrarse en su viaje.

Y joder… ¡Este Superman escucha a Iggy Pop! ¿Necesitáis algo más para entenderlo?

Si no es de los nuestros… Tal vez los raros seáis vosotros

😉

¿Quiéres estar a la última en noticias de Terror?

Apúntate a nuestra Newsletter

Compartir es vivir!

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
carlos e garcia loygorri

Autor

Carlos E. García-Loygorri

Cinéfilo y Lector asiduo. Escritor en proceso, con una gran devoción por el terror y la Fantasía. 
 

Noticias de Terror más recientes