Nuevo Tráiler del último caso de los Warren: el Final...
Leer másPelículas de Terror que debían Ganar en los Oscars 2025
Es una constante en la historia de los Premios de la Academia: el cine de terror sigue siendo, en gran medida, relegado a un segundo plano. A pesar de su influencia cultural, de su capacidad para redefinir el lenguaje cinematográfico y de su arraigo en la historia del medio, el género sigue sin recibir el reconocimiento que merece.
Los Oscars 2025 ignoran (de nuevo) el cine de Terror
Si bien algunas excepciones han logrado romper la barrera —El Exorcista (1973), El Silencio de los Corderos (1991) o ¡Huye! (2017)—, la norma sigue siendo la exclusión.
La temporada de premios 2025 parecía insinuar un cambio. Filmes como Nosferatu, de Robert Eggers, y The Substance, de Coralie Fargeat, lograron menciones en diversas categorías, pero aún así, el género quedó desairado en aspectos fundamentales. A continuación, repasamos las omisiones más notables en las nominaciones de este año, que evidencian una vez más la resistencia de la Academia a reconocer el cine de terror en igualdad de condiciones con otros géneros.
🏆 Mejor Actriz:
Nell Tiger Free (The First Omen)

El caso de Nell Tiger Free es especialmente frustrante. Su interpretación en The First Omen fue un despliegue de intensidad emocional pocas veces visto en el cine de terror reciente. Construyendo su personaje con una evolución progresiva que va de la inocencia a la absoluta desesperación, Free ofrece una actuación que, en cualquier otro género, habría sido considerada una contendiente natural para el Oscar.
El desmoronamiento psicológico de su personaje recuerda a las grandes interpretaciones de terror psicológico, como Isabelle Adjani en Possession (1981) o Mia Farrow en La Semilla del Diablo (1968). Sin embargo, a pesar de que la película fue bien recibida y de que su actuación se destacó incluso entre el elenco veterano, la Academia la ignoró por completo.
🏆 Mejor Actor:
Bill Skarsgård (Nosferatu)

El trabajo de Bill Skarsgård como el Conde Orlok es una de las grandes interpretaciones físicas del año. Con una transformación completa en postura, movimiento y expresión, su actuación se inscribe en la tradición de interpretaciones icónicas de monstruos en el cine de terror, al nivel de Max Schreck, Boris Karloff o Christopher Lee.
Sin embargo, la Academia históricamente ha minimizado el valor de las actuaciones en el género, salvo en contadas excepciones como el reconocimiento a Anthony Hopkins por El Silencio de los Corderos. Skarsgård merecía al menos una nominación, pero su trabajo quedó relegado a la apreciación de los aficionados al género.
🏆 Mejor Actor de Reparto:
Hugh Grant (Heretic)

El Hugh Grant de Heretic es un actor que ha trascendido su imagen de galán de comedias románticas para adentrarse en un papel inquietante y perturbador. Su personaje, una presencia hipnótica que oscila entre la amabilidad superficial y la amenaza latente, es un ejemplo de cómo un actor puede reinventarse en el género.
A pesar de que su actuación fue destacada en otras premiaciones, la Academia decidió ignorarla, reafirmando su tendencia a subestimar el terror como plataforma para actuaciones memorables.
🏆 Mejor Actriz de Reparto:
Willa Fitzgerald (Strange Darling)

El thriller de terror Strange Darling se construye sobre un juego de identidades y percepciones en el que Willa Fitzgerald lleva el peso narrativo con una interpretación camaleónica. Sin revelar demasiado de la trama, lo que Fitzgerald logra con su actuación es extraordinario: transiciones entre estados emocionales, una fisicalidad precisa y un dominio del suspense que engrandece la película.
Este tipo de interpretación—en la que la actuación no solo está al servicio del personaje, sino que moldea la estructura de la película—ha sido reconocida en otras ocasiones dentro de la Academia, pero nunca cuando proviene del cine de terror.
🏆 Mejor Diseño Sonoro:
Longlegs

El sonido en Longlegs, de Osgood Perkins, no es solo un recurso narrativo, sino una herramienta fundamental para la creación de su atmósfera perturbadora. Desde la manipulación vocal de Nicolas Cage hasta los detalles subliminales en la mezcla de audio, la película ofrece una experiencia auditiva que refuerza su horror de manera única.
A lo largo de la historia, el diseño sonoro ha sido un aspecto crucial en el terror, con ejemplos notables como The Texas Chain Saw Massacre (1974) y Hereditary (2018). Sin embargo, en esta ocasión, la innovación sonora de Longlegs no logró captar la atención de los votantes de la Academia.
🏆 Mejor Edición:
The Substance

Coralie Fargeat demostró en The Substance que el cine de terror puede emplear el montaje de manera expresiva y narrativa con una precisión excepcional. La forma en que la película usa los cortes para generar tensión, manipular el ritmo y reforzar su discurso visual es digna de reconocimiento.
Si la Academia estuviera dispuesta a evaluar la edición más allá de los géneros tradicionales que suelen dominar la categoría (biopics, dramas históricos y thrillers políticos), La sustancia habría sido una elección natural.
🏆 Mejor Guion Adaptado
Nosferatu

Robert Eggers ha demostrado ser uno de los cineastas más meticulosos de su generación. Su adaptación de Nosferatu no es simplemente una recreación del clásico de Murnau, sino una reimaginación que integra influencias del expresionismo alemán con una narrativa renovada y un estilo literario inconfundible.
Eggers logra que su guion capture el tono gótico del original mientras construye personajes con una profundidad que raramente se ve en el cine de terror moderno. Sin embargo, la categoría de Mejor Guion Adaptado decidió ignorar esta obra, optando por opciones más convencionales.
🏆 Mejor Película Internacional:
El terror internacional:

El cine de terror fuera de Hollywood tuvo un año excepcional. Películas como «La mesita del comedor» (España), Exhuma (Corea del Sur) y Cloud (Japón) ofrecieron propuestas innovadoras, perturbadoras y cinematográficamente impecables.
La ausencia de estos títulos en la categoría de Mejor Película Internacional evidencia una preferencia por narrativas más convencionales dentro de los Oscar, ignorando una de las expresiones cinematográficas más interesantes del año.
Aunque el cine de terror sigue evolucionando y desafiando las convenciones del medio, la Academia sigue renuente a reconocerlo en igualdad de condiciones con otros géneros. Las omisiones de este año no solo reflejan una falta de consideración por el terror, sino también una visión limitada de lo que constituye una gran obra cinematográfica.
El cine de terror es una de las expresiones más ricas y diversas del medio, y hasta que la Academia decida otorgarle el reconocimiento que merece, sus premios seguirán pareciendo incompletos.

Autor
Kramer
¿Quiéres estar a la última en noticias de Terror?
Apúntate a nuestra Newsletter
No dudes en compartir este artículo si te ha gustado.
Noticias de Terror más recientes
The Toxic Avenger: Todo lo que sabemos hasta la fecha
Todo lo que sabemos de The Toxic Avenger Descubre todo...
Leer más¿Qué esconden las versiones Unrated del Cine de Terror?
Unrated (D) vs Rated R (C): La Otra Cara del...
Leer másCrooked Man podría ser una realidad según James Wan
The Crooked Man: James Wan no renuncia al spin-off más...
Leer más