El espectacular teaser de Predator: Badlands revela que 2025 traerá...
Leer másCujo regresa. Netflix prepara un remake del clásico de Stephen King
¡La aterradora historia de Cujo regresa con un remake! Netflix quiere revivir el clásico de Stephen King con una versión moderna que promete ser más espeluznante que la original. ¿Estamos listos para enfrentarnos nuevamente al que es posiblemente, el perro más aterrador?
¿De que va Cujo?
Cujo nos presenta a un San Bernardo amigable y juguetón que, tras ser mordido por un murciélago, contrae la rabia y se transforma en una bestia asesina. La trama se centra en Donna Trenton y su pequeño hijo Tad, quienes quedan atrapados en su coche averiado frente a la casa donde se esconde el feroz Cujo. Bajo un sol abrasador y sin posibilidad de escapar, madre e hijo deberán luchar por sobrevivir al ataque del animal enloquecido.
La novela original explora temas como la fragilidad de la vida familiar, la lucha por la supervivencia y el miedo a lo desconocido. King, maestro del terror psicológico, crea una atmósfera de tensión constante que mantiene al lector en vilo hasta el final, adentrándose en las complejidades de dos familias disfuncionales que luchan con sus propios demonios internos.
Es importante destacar que la novela recibió diversas críticas sobre su ritmo y la relevancia de las subtramas. Algunos críticos consideraron que la historia tardaba en arrancar y que las subtramas, aunque interesantes, no aportaban nada al tema central de la historia.

¿Qué sabemos del remake de Cujo?
La nueva película de Cujo estará producida por Roy Lee, conocido por su trabajo en Barbarian (2022). Netflix ha confirmado que el proyecto ya está en marcha y que la búsqueda de guionistas ha comenzado. Sin embargo, aún no se han revelado detalles sobre el director o el elenco.
Esta nueva adaptación ofrece una nueva oportunidad para explorar los aspectos psicológicos de la historia en profundidad, centrándose en las luchas internas de los personajes y la atmósfera claustrofóbica que se genera al estar atrapados con un animal rabioso. Aunque el hecho de que sea Netflix quién está detrás puede generar, en cierta manera, una desesperanza anticipada.
La adaptación de 1983 parte de la Cultura Popular
En 1983, Cujo llegó a la gran pantalla bajo la dirección de Lewis Teague. Protagonizada por Dee Wallace y Danny Pintauro, la película se convirtió en un clásico del cine de terror, recordada por sus escenas de suspenso y la aterradora interpretación del perro rabioso. A si mismo, la película fue parodiada y mencionada en multitud de películas y series, convirtiendo a Cujo en parte de la cultura popular.
Si bien la película se mantiene fiel a la trama principal de la novela, omite algunos detalles y subtramas presentes en el libro, como la conexión con The Dead Zone y el trasfondo de las familias.
SPOILER ALERT
También hay diferencias en el final: en la película, Tad sobrevive al ataque de Cujo, mientras que en el libro, el niño muere trágicamente. A pesar de estas diferencias, la crítica la considera una adaptación eficiente que logra capturar la esencia de la obra original y generar una experiencia terrorífica para el espectador.
El gran desafio de Cujo Remake: La violencia animal
Uno de los principales desafíos que enfrentará la nueva adaptación será la representación de la violencia animal. En la historia original, Cujo ataca y mata a varias personas, dejando un rastro de sangre y terror a su paso.
Asi que tal y como está el mundo hoy, especialmente con las políticas animalistas, y siendo netflix la que encabeza esta nueva adaptación, seguramente terminemos viendo una versión «family friendly» de Cujo. O tal vez no. ¡Se admiten apuestas!
Otro desafío será estar a la altura de la adaptación de 1983. La nueva película debería encontrar un equilibrio entre la fidelidad a la obra original y la innovación, para ofrecer una experiencia que satisfaga a los fans de Cujo y a la vez atraiga a nuevas audiencias.
¿Quiéres estar a la última en noticias de Terror?
Apúntate a nuestra Newsletter
¿Será un éxito o un fracaso?
Considerando el éxito de otras adaptaciones recientes de King, como It (2017) y Doctor Sueño (2019), es posible que Netflix busque una aproximación más oscura y psicológica a la historia, profundizando en los traumas y las tensiones que subyacen a la trama principal, siendo lo que menos importe, el perro asesino. By Netflix.
Recemos para que sea una digna adapatación.


Autor
Kramer
No dudes en compartir este artículo si te ha gustado.
Noticias de Terror más recientes
Sensibilidad y brutalidad en el 2º Episodio de «The Last of Us» Temporada 2
Análisis: “A través del valle» Episodio 2 – The Last...
Leer másAnálisis de «La Carretera» de Cormac McCarthy | El futuro que nos espera
Análisis de «La Carretera» de Cormac McCarthy | El futuro...
Leer más